Análisis de un caso práctico con ojos de protocolista

1

 

 

 

 

 

LA BANDERA DE LA ONU QUE ONDEA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Ayer, 21 de octubre de 2015, pasé con el coche por la Plaza de Cibeles y como de costumbre, me pregunté qué pintaba rodeando la fuente, la bandera de la Organización de las Naciones Unidas. Es lo que tiene ir por la vida con ojos de protocolista…

Para los que no lo sepan, cuando hay una visita de Estado u ocurre algún acontecimiento importante relacionado con algún organismo internacional o Estado extranjero, alrededor de la fuente de La Cibeles suelen colocarse, en juegos de tres, un par de banderas de España flanqueando a la del organismo o Estado visitante. Algunos ejemplos:

2

La casualidad, el tráfico y la Policía Municipal, impidieron que pudiera fijarme en la fachada del Ayuntamiento, pero no de que al llegar a casa pudiera investigar el por qué ondeaban en la plaza las banderas de la ONU. El caso es que este próximo 24 de octubre, se celebra el 70 aniversario de la organización supranacional y a lo largo de estos días se llevarán a cabo varios gestos como el de iluminar monumentos significativos de color azul “ligth blue” propio de las Naciones Unidas.

Todo me parecía correcto hasta que esta mañana he desayunado con la fotografía que compartía el blog PROTOCOLO y muy fácil que encabeza este post: El Ayuntamiento de Madrid ha izado la bandera de la ONU quitando la de la Unión Europea.

Desde el punto de vista del protocolo y atendiendo a la legislación vigente, no encuentro de verdad problema en que se retire la bandera de la UE (que no tiene legislación y por tanto las instituciones no están obligadas a ponerla) y se ice la de la ONU. España forma parte de ambos organismos y coincide además que, en este momento, nuestro país preside el Consejo de Seguridad. Quizá se podrían haber encontrado otras soluciones como  por ejemplo:

  • Aumentar un mástil (si fuera posible) para no retirar la de la UE. En España es tradición colocarla en último lugar y ya se sabe la importancia que tiene la tradición.
  • Colocar, como se hace en otras ocasiones, un mástil de suelo, alto, en el que ondee en solitario la bandera de la ONU. Esta opción realmente consigue transmitir el mensaje, no relega a otras instituciones y te ahorras el problema que comentaremos en unas líneas del tamaño de la enseña.
  • Si no queda más remedio, retirar la de la UE y colocar la de la ONU pero solamente el día 24 en el que se celebra la acontecimiento. Durante la semana ya están presentes las de la fuente. Las benderas no deben cambiarse sin criterio o mejor dicho, el criterio debe estar muy justificado para poder hacer variaciones en las mismas.

Como digo, es normal homenajear con su bandera a países e instituciones. La propia Unión Europea tiene un día, el 9 de mayo, que celebra su festividad y se realizan varias actividades relacionadas con este símbolo. Aquí una foto como ejemplo. Izado en Colón de la bandera de la UE en un mástil ubicado ad hoc (sin retirar la de España del mástil fijo):

3

Cualquiera de las opciones estaría bien, salvo la que finalmente se ha ejecutado. Fundamentalmente, el objetivo es homenajear, conferir un respeto a la institución a través de su bandera por la realización de un gesto, un detalle. Lo que se ha hecho podría considerarse una falta de respeto. No por haber quitado la de la UE, sino por la chapuza que supone la diferencia de tamaño entre las banderas de España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, respecto a la de la ONU. Vuelvo a copiar la foto para que se pueda apreciar el detalle:

4

Lo que podría haber sido un gesto de respeto, celebración y homenaje, se ha convertido en una falta de respeto, casi un chiste. Una pena. Luego desde el Ayuntamiento seguirán diciendo que el Protocolo no tiene importancia, que son cosas arcaicas, que lo importante del protocolo es cargárselo porque representa poder, coches, tapizados de sofás, regalos y comidas… Así nos va.

Una vez más, queda claro que protocolo es Comunicación, es tener en cuenta los detalles y generar buenos gestos que lleguen a la sociedad. Es estar pendiente de todas estas cosas.

Y he querido dejar para el final, por no ser hoy el día, el tema de la colocación de las banderas que como viene siendo habitual en esta y otras instituciones, es incorrecto. Se trata de cuatro banderas oficiales por lo que la ordenación es una, es decir, no se organizan 3 por un lado y la cuarta va sola como está ahora dando como bueno el orden de las enseñas.

5

El esquema correcto sería el siguiente:

6

Siendo de esta forma el primer puesto para la bandera de España, el segundo, como marca la legislación para la bandera de la Comunidad de Madrid, el tercero para la del Ayuntamiento de Madrid y finalmente, en cuarto puesto, la de la ONU. Tal y como marca la Ley. Sí, da igual que estemos en la sede de la Corporación Municipal, la bandera de la Comunidad va por delante

Para terminar, solamente reflejar mi deseo de que las instituciones públicas dejen de criminalizar el protocolo a los profesionales que nos dedicamos al él y vuelvan a contar con nosotros para poder aportar todo (que no es poco) nuestro conocimiento en este ámbito.

cropped-logo-color.png Santiago Sánchez Regadera I @SantiSregadera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *